VII Foro de Gestores de Sitios del Patrimonio Mundial
Convocatoria de solicitudes: VII Foro de Gestores de Sitios del Patrimonio Mundial
El Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, el ICCROM y la UICN, en el marco del Programa de Liderazgo del Patrimonio Mundial, se complacen en anunciar que la 7.ª edición del Foro de Gestores de Sitios del Patrimonio Mundial (WHSM25) se organizará en conjunción con la 47.ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial. El tema del Foro es:
Mejorar la participación en el proceso de Monitoreo Reactivo del Patrimonio Mundial
Los administradores de sitios del Patrimonio Mundial y los miembros de los equipos de gestión de sitios del Patrimonio Mundial de todo el mundo son elegibles para participar en el Foro de este año, que tiene como objetivo crear oportunidades para el empoderamiento de los administradores de sitios en la expansión de sus redes e intercambio de conocimientos y experiencias a nivel internacional.
Organizadores : Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, Programa de Liderazgo del Patrimonio Mundial ICCROM-UICN. El Foro cuenta con el apoyo de Bulgaria, el Servicio de Monumentos Nacionales de la República de Irlanda y el ICCROM.
Lugar : Sede de la UNESCO, París, Francia
Fechas : una reunión en línea de Zoom en junio de 2025 (fecha por confirmar) y en persona en París del 7 al 9 de julio de 2025 (excluidas las fechas de viaje)
Idioma : Inglés (se proporcionará interpretación en francés únicamente durante la sesión plenaria)
Tema y tópicos
El Foro de este año se centrará en fortalecer la capacidad de los administradores de sitios y los actores del Patrimonio Mundial para participar en el . El Monitoreo Reactivo consiste en la presentación de informes por parte del Centro del Patrimonio Mundial, otros sectores de la UNESCO y los Órganos Asesores del Comité del Patrimonio Mundial sobre el estado de conservación de bienes específicos del Patrimonio Mundial amenazados. Para abordar las amenazas a estos bienes, es crucial la colaboración con diversos actores, como administradores de sitios, instituciones de gestión, titulares de derechos y partes interesadas. El Foro también explorará maneras de involucrar a estos diversos actores, garantizando redes proactivas para integrar las preocupaciones del Patrimonio Mundial en la planificación y el desarrollo de políticas más amplios.
Esta edición del Foro cubrirá los siguientes temas principales:
- La Convención del Patrimonio Mundial, sus actores y procesos clave;
- El proceso de Monitoreo Reactivo, incluyendo informes y procedimientos;
- Colaboración con una amplia gama de actores para una mejor gestión;
- Recursos existentes y futuros para fortalecer la gestión de los bienes del Patrimonio Mundial.
Se explorarán temas adicionales basados en las problemáticas de los bienes del Patrimonio Mundial de los participantes seleccionados.
Objetivos del Foro
Los principales objetivos del WHSMF25 son:
- Promover la cooperación internacional de los administradores de sitios del Patrimonio Mundial y coordinar acciones mundiales en favor de la protección y conservación del patrimonio histórico de la humanidad mediante actividades e intervenciones destinadas a sensibilizar a los Estados Partes sobre este patrimonio.
- Reforzar y apoyar la red internacional de administradores de sitios que define, mejora y promueve los principios de conservación, estándares, investigación, prácticas responsables e innovación sobre la protección de los bienes del Patrimonio Mundial.
- Ayudar a los administradores de sitios mediante orientación adecuada para aprovechar el potencial de los bienes del Patrimonio Mundial y del patrimonio en general.
- Fortalecer el entorno propicio mediante la promoción de políticas, estrategias, marcos y herramientas que apoyen el desarrollo sostenible como un vehículo importante para proteger y gestionar el patrimonio cultural y natural de Valor Universal Excepcional.
- Exponer directamente a los administradores de sitios los temas discutidos durante las sesiones del Comité de Patrimonio Mundial sobre los informes sobre el estado de conservación (SOC).
- Fuente: ICCOM
Comentarios
Publicar un comentario